
La organización Mapuche Consejo de Todas las Tierras comunica la realización de la Primera Reunión de Trabajo para la definición de los contenidos y los asuntos metodológicos de la Escuela para el Autogobierno Mapuche, a efectuarse el día viernes 29 de agosto 2008 en la ciudad de Temuco.
- Para Reunión de Trabajo se ha convocado a representantes de diversas organizaciones, comunidades, técnicos y profesionales Mapuche con el objeto de definir los contenidos y la metodología de la Escuela para el Autogobierno Mapuche, este organismo comenzará su formación y capacitación a partir del mes de octubre 2008, compromiso que se deriva del Plan de Acción de la Primera Conferencia Mapuche sobre el derecho a la Libre determinación /Autogobierno Mapuche, efectuado en el mes de junio 2008.
- La Escuela para el Autogobierno Mapuche tiene por objeto formar y capacitar a los líderes Mapuche e implementar la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas particularmente el artículo.
- Los pueblos indígenas tienen derecho a la libre determinación. En virtud de ese derecho determinan libremente su condición política y persiguen libremente su desarrollo económico, social y cultural. y el artículo.
- Los pueblos indígenas, en ejercicio de su derecho de libre determinación, tienen derecho a la autonomía o el autogobierno en las cuestiones relacionadas con sus asuntos internos y locales, así como a disponer de los medios para financiar sus funciones autónomas.
- La Declaración de Temuco sobre la libre determinación/ Autogobierno Mapuche, hace un llamado a los profesionales, a los dirigentes de comunidades tradicionales y legalmente constituidos, a las organizaciones, a los jóvenes, a las mujeres a participar activamente del proceso políticos que se ha emprendido.
- Cabe subrayar que la formación y capacitación que impartirá la Escuela para el Autogobierno Mapuche tiene como contexto el Bicentenario que se cumplirá el año 2010.
- La Escuela para el Autogobierno Mapuche cuenta con la participación del Juez Juan Guzmán Tapia, asimismo, se han adheridos a ésta iniciativa para conformar el equipo de docentes personas con residencia nacional e internacional, todos profesionales, amigos, y expertos en diversas materias sobre gobernabilidad.
AUCAN HUILCAMAN PAILLAMA
Wallmapuche, Temuco, Chile 28 de agosto 2008.
Publicado por Prensa Indígena Chaskinayrampi
No hay comentarios:
Publicar un comentario